Evolución práctica del prompting en 2025
Paso a paso de la evolución y mejora continua de tus conocimientos de prompting
Cuando empecé a usar ChatGPT lo trataba como un atajo: le hacía una pregunta, me devolvía algo útil y yo seguía con mi día. Rápido, sin complicaciones. Pero con el tiempo entendí que, si le pedía mejor, pensaba conmigo. No solo me daba respuestas: me devolvía preguntas incómodas, me mostraba huecos en mis ideas y me ayudaba a ver opciones que, con prisas, yo no veía.
Este artículo no va de “trucos” ni de palabras mágicas. Va de cómo he ido afinando la manera de conversar con la herramienta para pensar mejor yo: desde el “respóndeme rápido” hasta “sé brutalmente honesto y dime en qué me estoy engañando”. Paso a paso, fui aprendiendo a darle contexto, a pedirle que me contradijera, a obligarme a revisar mis propios supuestos y a convertir lo que funcionaba en sistemas simples que puedo repetir sin depender del impulso del momento.
Si tú también sientes que a veces no tienes tiempo para profundizar, que repites errores por no cuestionar tus premisas, o que te vendría bien alguien que te desafíe con cariño pero sin rodeos, aquí te comparto mi camino. No es perfecto, pero es real. Y quizá te ahorre unas cuantas vueltas.
____
Paso 1 — “ChatGPT me responde rápido y me ayuda.”
Uso básico: preguntas directas, respuestas inmediatas.
Prompt típico: “Resúmeme este artículo en 5 bullets.”
Aprendizaje: velocidad > profundidad.
Paso 2 — “ChatGPT razona y hace un esfuerzo por darme más profundidad de la que tengo sin tiempo.”
Empiezo a pedirle marcos mentales, pasos, pros/cons, riesgos.
Prompt típico: “Razona paso a paso y dame un marco para decidir entre A y B, con riesgos, supuestos y métricas de éxito.”
Aprendizaje: estructura > ocurrencias.
Paso 3 — “Evoluciono mis prompts para conseguir mejores resultados e inspiración.”
Defino contexto, rol, formato de salida, criterios de calidad y le pido que me pregunte lo que falta.
Prompt típico:
“Actúa como [rol]. Contexto: […]. Objetivo: […]. Formato: tabla + plan de 30/60/90 días. Criterios: claridad, accionabilidad. Hazme hasta 5 preguntas para cubrir huecos antes de responder.”
Aprendizaje: la calidad de la respuesta escala con la calidad del briefing.
Paso 4 — “ChatGPT resuena demasiado bien conmigo: le añado ‘sé brutalmente honesto’.”
Busco fricción productiva: que me contradiga, detecte sesgos y agujeros.
Prompt típico:
“Sé brutalmente honesto: ¿qué está mal, qué falta, qué suposiciones no sostengo con datos y qué harías distinto si tuvieras que apostar tu sueldo?”
Aprendizaje: sin disenso no hay mejora.
Paso 5 — “Cierro el ciclo: convierto lo que funciona en sistemas y reduzco mi dependencia.”
Documentos vivos, checklists, librería de prompts, métricas para evaluar respuestas y un proceso de verificación. ChatGPT pasa de oráculo a copiloto auditable.
Prompt típico:
“Convierte esta conversación en: (1) SOP paso a paso, (2) checklist de validación, (3) plantilla de prompt reutilizable, (4) métricas para medir si el proceso funciona sin ti.”
Aprendizaje: internalizo el método, no la respuesta. Si mañana ChatGPT desaparece, sigo teniendo el playbook.
Paso 6 — Ingeniería inversa de respuestas y prompts
Descompón outputs excelentes para inferir la plantilla de prompt, los supuestos y el proceso de razonamiento.
Prompt típico:
“Ingeniería inversa: reconstruye el prompt que probablemente generó esta respuesta. Identifica estructura, supuestos, heurísticas y puntos ciegos. Luego propón una versión 2.0 mejorada.”
Aprendizaje: entender cómo se construye la calidad para poder replicarla a voluntad.
Paso 7 — Meta‑prompting: diseña el sistema que te evalúa
Pide a ChatGPT que cree rúbricas, checklists, pesos y umbrales de calidad para auditar sus propias salidas (y las tuyas).
Prompt típico:
“Crea una rúbrica ponderada (0‑5) para evaluar claridad, evidencia, originalidad y accionabilidad. Autoevalúate con ella, puntúa y mejora lo que no alcance ≥4.”
Aprendizaje: automatizas el criterio, no sólo la generación.
Paso 8 — Red teaming y falsificación popperiana
Oblígale (y a ti) a atacar la idea: busca fallos, pruebas contrarias, escenarios límite.
Prompt típico:
“Actúa como mi equipo rojo. Sé brutalmente honesto: ¿dónde se rompe este plan? Dame 10 escenarios adversos, probabilidad/impacto y mitigaciones.”
Aprendizaje: fortaleces tu pensamiento crítico y reduces sorpresas negativas.
Paso 9 — Multiperspectiva estructurada (Sombreros de De Bono, OODA, TRIZ, 2×2, etc.)
Fuerza la divergencia disciplinada: distintos marcos, luego convergencia con criterios claros.
Prompt típico:
“Dame la solución vista desde 6 marcos incompatibles (finanzas, producto, ética, legal, growth, ciencia de datos). Después, sintetiza en una decisión única con trade‑offs explícitos.”
Aprendizaje: eliges conscientemente el marco, no te quedas atrapado en uno por defecto.
Paso 10 — Difracción por restricciones y prompts adversariales
Crea soluciones bajo límites duros (tiempo, dinero, datos, regulación) para aumentar creatividad y resiliencia.
Prompt típico:
“Resuelve este problema con €0, 48h y cero acceso a datos propietarios. Luego dame la versión con €10k y 3 meses, y compáralas.”
Aprendizaje: entrenas el músculo de optimizar bajo presión realista.
Paso 11 — Teach‑back + Socrático: aprender enseñando
Haz que el modelo te interrogue hasta encontrar lagunas y que te obligue a reexplicar la idea en varios niveles.
Prompt típico:
“Hazme preguntas socráticas hasta detectar todos mis puntos ciegos. Luego pídele a ‘mi yo futuro’ que me explique el tema ELI5 y nivel PhD. Cierra con un mini‑quiz.”
Aprendizaje: consolidación profunda + detección de ilusiones de conocimiento.
Paso 12 — Double‑loop learning y post‑mortems sistemáticos
No solo ajustes tácticas; cuestiona los supuestos y objetivos que te llevaron ahí.
Prompt típico:
“Haz un post‑mortem de doble bucle: (1) qué salió bien/mal, (2) qué supuestos estaban mal, (3) qué reglas/procesos deben reescribirse, (4) nueva hipótesis operativa.”
Aprendizaje: evolucionas tu modelo mental, no solo el plan.
Paso 13 — Analogías y transferencia entre dominios
Traslada soluciones entre campos para romper bloqueos.
Prompt típico:
“Traslada este problema de producto a biología evolutiva / teoría de juegos / lean manufacturing y trae 3 ideas accionables que no hubiéramos visto desde negocio.”
Aprendizaje: creas un latticework de modelos mentales.
Paso 14 — Externaliza tu mente: Zettelkasten, knowledge graph y RAG personal
Construye un sistema de notas conectadas, prompts reutilizables y recuperación semántica para no empezar de cero cada vez.
Prompt típico:
“Convierte este corpus en un Zettelkasten con IDs, enlaces bidireccionales y preguntas abiertas. Propón un esquema RAG (colecciones, embeddings, políticas de actualización) y checklists para mantenerlo vivo.”
Aprendizaje: conviertes el conocimiento en infraestructura.
Paso 15 — Enjambres de “personas” y debate estructurado
Haz que múltiples roles (CFO, científico, abogado, growth hacker, pesimista) debat(an), puntúen y voten antes de converger.
Prompt típico:
“Simula un debate estilo Delphi entre 5 roles con incentivos opuestos. Iterad 3 rondas, puntuad cada propuesta y converged a una síntesis con criterios explícitos.”
Aprendizaje: reduces sesgos individuales y exploras el espacio de soluciones.
Paso 16 — Programación de prompts (plantillas, variables, funciones, macros)
Estandariza: inputs bien definidos, salidas predecibles, validaciones internas.
Prompt típico:
“Crea una plantilla paramétrica con variables {contexto}{objetivo}{restricciones}{métricas}{formato}. Incluye validaciones: si falta algo, pregúntalo; si la evidencia es débil, marca en rojo y pide fuentes.”
Aprendizaje: pasas de prompts artesanales a prompts componibles y testeables.
Si me quedo con algo, es esto: ChatGPT o similares llega hasta donde llegan tus preguntas. Úsalo como espejo y sparring, no como muleta. Empieza simple, pide fricción y convierte lo que funciona en sistemas. No se trata de tener una IA más lista, sino de convertirte tú en alguien que piensa y ejecuta mejor.
Soy David Macías CEO de AIOS Center estamos ayudando a grandes empresas desde hace 2 años a implementar IA en sus negocios de forma efectiva a través de nuestro software bajo método.
Si necesitas saber qué puede hacer la IA en tu negocio, formar a tu empresa no dudes en consultarnos sin compromiso y nos reunimos 30 minutos. 👇👇👇
https://calendly.com/ai-os/30min